Hospital Faro del Mayab
Arquitecto: Grupo Aruidecture, Arq. Ricardo Combaluzier, Arq. William Ramírez, Arq. Josefina Rivas, Arq. Mauro Ramírez, Arq. Luis de la Rosa
Lighting Designer: Ilurgia
Lamp Solutions: Puzzle, Moody, Fil 50 Recessed, Hermetica, B-Side, Flut
Año: 2019
Fotografía: The Raws
Galería








Aplicaciones lumínicas
Descripción
El Hospital Faro del Mayab es un hospital de especialidades, que cuenta con 88 consultorios, 55 habitaciones, 5 salas de cirugía, servicios de urgencias, imagenología, laboratorio, banco de sangre, hemodiálisis, endoscopia, fisioterapia, cardiología, neurofisiología y clínica.
Su concepto arquitectónico se centra en promover la vida y la recuperación de los pacientes a través del propio espacio arquitectónico, convirtiéndose en un elemento activo que actúa positivamente en dicha recuperación, a la vez que mejora las condiciones de trabajo del personal.
Se trata de un proyecto centrado en los diferentes usuarios del edificio. Por un lado, la disposición de todos aquellos espacios de mayor permanencia como son las zonas de trabajo, consultas, habitaciones, áreas de urgencias o cirugía, mantienen una orientación norte, más favorable en esta latitud, aprovechando la iluminación natural gracias a grandes ventanales y patios interiores. Mientras que las áreas de circulación como son los pasillos y vestíbulos se mantienen en la orientación sur. El juego de volúmenes refleja el cambio de tonalidad de la luz natural a lo largo del día y el transcurso de las estaciones.
La iluminación es un elemento clave de este proyecto, tanto por la relevancia del tratamiento de la luz natural, como de la luz artificial, primando la iluminación indirecta o con altos estándares respecto al confort lumínico, como es el caso de la luminaria FIL 50, catalogada como exenta de riesgo fotobiológico (RG0) según la norma UNE 62471, norma que evalúa el riesgo de daño ocular o dermatológico de una lámpara o luminaria.
Así mismo la iluminación en las salas de espera y consultorios potencian la sensación de calidez y amabilidad, para mejorar la experiencia de los usuarios gracias al uso de las luminarias Moody y Puzzle.
Las áreas técnicas se han resuelto con la luminaria Hermética Opal, en cumplimiento con los altos requisitos de estanqueidad de estas áreas.
La relación del Hospital con la ciudad también es relevante, ya que genera un espacio público que integra piezas de arte y permite el uso de sus jardines y zonas arboladas que ofrecen su sombra a los peatones. Para la iluminación de estas áreas se ha utilizado las luminarias Flut y B-Side.
El edificio optimiza la gestión del consumo energético, utilizando diferentes estrategias, como la adecuada orientación, citada anteriormente, y el uso de materiales y equipamiento de máxima eficiencia energética, como la tecnología Led empleada en la iluminación, además tanto Fil 50 como B-Side son luminarias fabricadas con aluminio de extrusión reciclado en una tasa de 80-85%, que supone una reducción de un 70% de las emisiones directas de carbono durante su fabricación y la utilización de solo un 5% de energía en comparación con la utilizada a través del proceso original.
¿Necesitas más información?
Te ayudamos